Esc. Sec. Gral. Belisario Domínguez

Proyectos Pasados

SEC - 21

1999 - 2006

  • Proyecto SEC – 21, buscaba potenciar las tecnologías de Red Edusat y Red Escolar. Inició en mayo de 1999 con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública ) y del ILCE (Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa). Un grupo de trabajo del ILCE, en colaboración estrecha con los profesores y directivos de Secundaria, han desarrollado el modelo SEC-21 para incrementar el uso de tecnologías en apoyo a los programas educativos.
  • En el SEC21 se hace uso de una tecnología que permite transmitir vía satélite, páginas de Internet y videos digitalizados en forma directa a
    una computadora que funciona como servidor de un plantel incorporado a este proyecto. En las escuelas esa información se respalda en discos
    compactos o se almacena en la memoria del servidor para que esté disponible en consultas posteriores por parte de los mentores.

El Proyecto Sec-21 integraba las siguientes tecnologías:

■ Videos y señales televisivas en formato digital.
■ Calculadoras con capacidad gráfica y procesador algebraico.
■ Cómputo: paquetería, simuladores y censores, discos compactos, Internet, correo electrónico.
■ Impresos: cuadernos y hojas de trabajo.

Videos

■ Con una duración promedio de 10 minutos.
■ De acuerdo con el currículo de Física, Matemáticas, Historia, Biología y Geografía.
■ Permiten al estudiante obtener conocimientos y experiencias difíciles de obtener por otras vías.
■ Realizados en estrecha colaboración entre productores y profesores.

Informática

■ Tres horas de acceso, asistiendo por pareja de niños (en contraturno).
■ Enseñanza para el desarrollo de habilidades básicas de cómputo.
■ Participación en los proyectos colaborativos de Red Escolar.
■ Herramientas electrónicas para el aprendizaje de la Física.

HDT (Habilidades Digitales para Todos)

2011 - 2012

  • El programa Habilidades Digitales para Todos (HDT) contaba con un acervo de materiales educativos digitales, producidos en el marco de los planes de estudios de primaria y secundaria. Estos acervos no estaban exentos de los trabajos de articulación de la educación básica, esfuerzos de los cuales emana el plan de estudios 2011, en el Acuerdo 592 por el que se establece la reforma a la educación básica publicado el día 19 de agosto de 2011 en el Diario Oficial de la Federación.

Infraestructura

El  componente  de Infraestructura  tecnológica  de  Habiliades  Digitales  para  Todos,  comprendía tres niveles:

  • Hardware: Computadoras, proyectores y pizarrones electrónicos.
  • Software: Sistema  operativo,  paquetería  básica,  administrador  de  clases y contenidos y bancos de materiales educativos.
  • Conectividad: Instalaciones, equipos  y  servicios  necesarios  para  enlazar las computadoras de los alumnos con la del maestro. 
 
El modelo de equipamiento tecnológico se determinaba a partir de un esquema gradual de uso de los alumnos a las tecnologías, por lo que existía un modelo para secundaria.

Añade aquí tu texto de cabecera